domingo, 1 de marzo de 2015

Actividad 1. Aplicaciones UV-VIS

Actividad 1. ¿Cual es la utilidad de esta técnica?

La respuestas se presentaran el día 2 de septiembre 2015, los comentarios no tienen limite de palabras
LOS QUE NO HAN PARTICIPADO COMENTEN SOBRE LAS APORTACIONES DE SUS COMPAÑEROS

GRACIAS POR PARTICIPAR A PARTIR DE ESTE MOMENTO ESTA ACTIVIDAD ESTA CERRADA CONTINUAMOS CON LA ACTIVIDAD 2.

97 comentarios:

  1. Es de gran utilidad para caracterizar las soluciones en la región ultravioleta-visible del espectro.
    La espectrometría UV/Vis se muestra muy útil para el estudio de sistemas diénicos conjugados, en productos naturales, en compuestos carbonílicos α,β-insaturados, en el estudio de productos quinónicos y en el de productos aromáticos y heterocíclicos.
    Se utiliza habitualmente en la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La espectroscopia ultravioleta-visible se usa rutinariamente en química analítica para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas.
      Los análisis espectroscópicos normalmente se llevan a cabo en solución, pero también pueden estudiarse sólidos usando la esfera de integración.

      Eliminar
    2. Que es esa famosa esfera de integración?

      Eliminar
    3. La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la cantidad de radiación electromagnética (en el rango de longitudes de onda del ultravioleta y visible) que puede absorber o transmitir una muestra en función de la cantidad de sustancia presente.
      La esfera de integración se utiliza para medir la reflexión difusa de muestra y de polvo sólidos, así como mide la transmitancia del vidrio y de la membrana. La esfera de integración puede analizar la crominancia, la diferencia del color, y la blancura.
      Esta esfera de integración es un accesorio del espectrofotómetro, el cual es el equipo utilizado para medir la absorción o transmisión de luz por parte de la muestra
      P.D. disculpe que comente hasta este momento, la verdad se me paso la fecha de inicio de esta actividad, entenderé si no toma en cuenta mi participación.
      INGRID OCAÑA GÓMEZ

      Eliminar
  2. La espectroscopia UV/vis es una técnica muy utilizada en química analítica. Es muy útil para identificar grupos funcionales en compuestos orgánicos.
    Se basa en el estudio de la interacción de la radiación electromagnética con la materia, mide la cantidad de luz absorbida en función de la longitud de onda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puede ser usada para diferenciar todos los grupos funcionales por ejemplo halógenos?

      Eliminar
    2. Es muy difícil detectar los grupos funcionales de los halogenos , en especial los que tienen cloro, debido a que su longitud de onda es menor a 200 nm. como sabemos el UV/Vis detecta longitudes de onda de 200 nm a 800 nm.
      Hay unos que si pueden ser identificado por ejemplo el yodofomo (I3CH) que tiene una longitud de onda de 274 nm. este se encuentra en el limite de detección del UV/Vis.
      en general es mas utilizado para determinar estructuras, y compuestos orgánicos muy conjugados.

      Eliminar
  3. La aplicaciones de este método de análisis pueden ser diversas, a tal grado que podemos asociarlas a conceptos cotidianos hasta situaciones más analíticas, siempre siendo el objetivo de su aplicación el identificar propiedades del analito.
    Encontramos multitud de aplicaciones asociadas a áreas en las que nos encontramos familiarizados como pueden ser:
    a)Fisicoquímica.
    Por su dependencia con factores como temperatura, pH, estado físico de la muestra. Dependencias que suelen asociarse a propiedades fisicoquímicas de la sustancia.
    b) Química Analítica.
    Van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas.Nos ayuda a la determinación cuantitativa de iones metálicos de transición, compuestos orgánicos, moléculas de compuestos orgánicos altamente conjugados e incluso macromoléculas biológicas. Además de esto se han realizado estudios mediante los cuales se han logrado obtener constantes de acidez para indicadores a partir del uso de este método.
    c) Otros.
    Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento de la calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio.

    ResponderEliminar
  4. La aplicaciones de este método de análisis pueden ser diversas, a tal grado que podemos asociarlas a conceptos cotidianos hasta situaciones más analíticas, siempre siendo el objetivo de su aplicación el identificar propiedades del analito.
    Encontramos multitud de aplicaciones asociadas a áreas en las que nos encontramos familiarizados como pueden ser:
    a)Fisicoquímica.
    Por su dependencia con factores como temperatura, pH, estado físico de la muestra. Dependencias que suelen asociarse a propiedades fisicoquímicas de la sustancia.
    b) Química Analítica.
    Van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas.Nos ayuda a la determinación cuantitativa de iones metálicos de transición, compuestos orgánicos, moléculas de compuestos orgánicos altamente conjugados e incluso macromoléculas biológicas. Además de esto se han realizado estudios mediante los cuales se han logrado obtener constantes de acidez para indicadores a partir del uso de este método.
    c) Otros.
    Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento de la calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La tecnica nos permite trabajar soluciones turbias o coloidales?

      Eliminar
    2. Si se puede para, siempre y cuando se ajuste la absorbancia y transmitancia con un blanco que tenga las mismas propiedades que la muestra pero sin el analito a determinar.

      Eliminar
    3. existira alguna complicacion tecnica?

      Eliminar
    4. Por su puesto que tiene sus limitaciones, ya que como sabemos las sustancias coloidales no presentan hasta cierto punto un grado de pureza confiable con el cual en general los métodos espectrofotométricos puedan ser aplicados ya que por lo regular no son buenos transmisores de los fenómenos de absorción, refracción, emisión,etc.

      Eliminar
  5. Es una técnica útil para útil para confirmar estructuras.
    Permite cuantificar la concentración de una muestra por UV. la zona de longitudes de onda que registra un UV/Vis es entre 200 y 800 nm. Es útil para el estudio de sistemas díenicos conjugados, en productos naturales, entre otros.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. La espectrofotometría UV-Vis tiene multitud de aplicaciones, que en parte están basadas en la fuerte dependencia de los espectros UV-vis con la temperatura, el pH, el estado físico de la muestra, el disolvente, etc. La espectrofotometría UV-Vis tiene aplicaciones en química analítica, especialmente para determinar concentraciones de analitos, por ejemplo para la determinación por espectrometría UV-VIS de la constante de acidez de un indicador ácido débil.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien como se determinara la constante de acidez de indicadores?

      Eliminar
    2. Los indicadores son compuestos que cambian de color con el pH y tienden a utilizarse para detectar el punto de equivalencia en las volumetrías ácido-base. Si el indicador es un ácido orgánico (HA), estará en equilibrio con su base conjugada A–. Estas sustancias presentan distintos colores a distintos pH dependiendo de la concentración de protones, el hecho de que HA y A– tengan colores diferentes tiene que verse reflejado en sus espectros UV-Vis. De hecho, en los indicadores, los espectros en sus formas ácida y básica son, normalmente, muy diferentes. Cuando ambas formas coexisten en disolución, lo que vemos es la suma de ambos espectros.
      Para poder determinar la relación de la constante de acidez con la concentración, se tiene que realizar dos diluciones del indicador añadiendo a la primera un ácido fuerte y a la segunda una base fuerte y se registran los espectros de ambas disoluciones. Con esto valores podemos calcular la concentración y llegar a una relación con la constante de acidez, para esto establecemos una relación entre la ley de Beer y la ley de la aditividad de las absorbancias.

      Eliminar
  8. La espectrometría UV/Vis se utiliza habitualmente en la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados.
    Las soluciones de iones metálicos de transición pueden ser coloreadas (es decir, absorben la luz visible) debido a que los electrones en los átomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico a otro.
    Los compuestos orgánicos, especialmente aquellos con un alto grado de conjugación, también absorben luz en las regiones del espectro electromagnéticovisible o ultravioleta. Los disolventes para estas determinaciones son a menudo el agua para los compuestos solubles en agua, o el etanol para compuestos orgánicos solubles. Los disolventes orgánicos pueden tener una significativa absorción de UV, por lo que no todos los disolventes son adecuados para su uso en espectrometría UV.
    El espectrofotómetro UV/Vis puede utilizarse como detector para la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR). La presencia de un analito da una respuesta que puede ser proporcional a la concentración. Para resultados precisos, la respuesta del instrumento al analito debe compararse con la respuesta a un estándar, lo que es muy similar al uso de curvas de calibración.

    Martha Patricia Mtz. Meza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Serán muy diferentes las coloraciones de los iones metálicos en solución para poder determinar entre cobre o cobalto?

      Eliminar
    2. Se debe realizar la determinación del espectro de adsorción para conocer la longitud de onda donde ocurre la adsorción máxima de energía que permite el mayor salto energético, es decir, que las sustancias pasen de un estado menor a uno mayor conocido como estado excitado.
      Para cada especie existen bandas de adsorción que especifican la energía necesaria para realizar estos saltos energéticos, siendo esto una "huella digital" para identificar sustancias.
      En el caso del cobre se presentaría una coloración entre verde y amarilla; y el cobalto presentaría una coloración amarilla.
      Por lo tanto, el diferenciar estos iones en una solución resultaría difícil, ya que la coloración que presentarían sería muy parecida.

      Martha Patricia Mtz. Meza

      Eliminar
  9. La espectrometría de UV - Vis nos sirve para determinar contenido y fuerza de una sustancia asi como para confirmar estructuras químicas. Esta técnica es aplicada por la Química Analítica. Se utiliza de manera general para poder determinar cuantitativamente los componentes de las soluciones de los iones de los metales de transición y compuestos orgánicos altamente conjugados. Así como también se han realizado estudios los cuales obtienen constantes de acidez para diferentes indicadores.

    ResponderEliminar
  10. A que te refieres con la determinación de la fuerza?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. A la intensidad del haz de luz que vamos a medir antes y después de la interacción con la muestra, en otras palabras se refiere a cuánta luz de una longitud de onda es absorbida por la muestra.

      Eliminar

  11. La región del espectro de absorción que es denominada como <> engloba radiaciones perceptibles por el ojo humano que aporta poca información estructural, pero por el contrario presenta multitud de aplicaciones en análisis cuantitativo.
    En química analítica es útil para determinar concentraciones de analitos utilizando la ley de Lambert-Beer, pues mediante la aplicación de esta ley se realiza el cálculo de concentraciones en esta región, ya que relaciona la absorción de la radiación con la concentración de un compuesto en disolución.
    Y esta expresada como
    Esta relación puede ser expresada como:

    A = εdc
    Donde
    A = Absorbencia
    ε = Coeficiente molar de extinción
    d = Distancia en cm
    c = Concentración molar

    Jocelyn Grande Tecocoatzi

    ResponderEliminar
  12. La espectroscopia UV-visible se utiliza de manera general para:
    *identificar algunos grupos funcionales de moléculas
    *determinar el contenido y fuerza de una sustancia.
    *determinar cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos.

    Se utiliza extensivamente en laboratorios de química clínica:
    Ya que es importante para la determinación cuantitativa y cualitativa de compuestos orgánicos. En el análisis cualitativo se ve la existencia o no de cromoforos en una molécula. Y en el análisis cuantitativo podremos analizar y diferenciar las sustancias que se absorben por sí mismas de las que no. También podremos analizar que la absorbancia total de una solución a una determinada longitud de onda va a ser igual a la suma de las absorbancias de los distintos componentes de la muestra.

    Y en laboratorios de bioquímica:

    Tiene múltiples uso en el ámbito de la bioquímica, entre otros encontramos la medida de la concentración de moléculas en disoluciones, identificación de longitud de ondas útiles(se identifica la longitud de onda más conveniente para el análisis cuantitativo de una entidad molecular), valoraciones químicas(cuantificación de sustancias que cambian su capacidad de absorción después de sufrir alguna transformación durante una reacción química), determinación de características estructurales de las macromoléculas(se utiliza para reconocer la desnaturalización de proteínas sobre todo los procesos de desnaturalización y re naturalización de DNA. además se utiliza para determinar pequeñas cantidades de cierta sustancia, como las trazas de metales en aleaciones o la concentración de cierto medicamento que puede llegar a ciertas partes del cuerpo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De donde se obtiene esta información me refiero a que se puede calcular la fuerza...

      Eliminar
  13. La técnica de UV-visible es una de la más antigua en espectroscopia molecular. Su utilidad constituye una poderosa herramienta en diversos problemas analíticos, que se basa en la determinación de la concentración de la muestra.
    Es una técnica que la podemos encontrar el área de química-física y de bioquímica, por mencionar algunas.

    -Desde el punto de vista cuantitativo se habitualmente utiliza en:
    * La determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados.
    *Complejos de transferencia de carga.
    *Compuestos orgánicos especialmente aquellos con un alto grado de conjugación, también absorben luz en las regiones del espectro electromagnético visible o ultravioleta, etc.

    -Mientras que desde el punto de vista cualitativo tiene cierta utilidad en relación a las longitudes de onda de la radiación absorbida con el tipo de enlace presente en las moléculas.

    Otros ejemplos de las aplicaciones y uso de dicha técnica son la medicación de valoraciones, concentración de moléculas, determinar peculiaridades estructurales, etc.

    Es importante mencionar que la relación entre la concentración de una sustancia y la intensidad de absorción viene dada por la ley de Lambert-Beer.

    Acosta Casas Lizeth Amayrani

    ResponderEliminar
  14. El estudio cualitativo de la espectroscopia UV/VIS aunque no puede proporcionar la identificación inequívoca de un compuesto orgánico es útil para detectar la presencia de ciertos grupos funcionales que actúan como cromóforos.

    La espectroscopia ultravioleta-visible se usa rutinariamente en química analítica para la determinación cuantitativa de diferentes especies inorgánicas, biológicas, analitos, tales como iones de metales de transición y compuestos orgánicos.

    La ley de Beer-Lambert establece que la absorbancia de una solución es directamente proporcional a la concentración de la solución. Por tanto, la espectrometría UV/VIS puede usarse para determinar la concentración de una determinada sustancia en un compuesto conocido.

    Erika Leonor Galindo Ramírez

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. AARÓN PÉREZ BECERRA DICE :
      Complementando su aplicación, y reforzando un poco la respuesta los grupos cromóforos son los grupos funcionales de la molécula responsables de la absorción. Principalmente son: dobles y triples enlaces carbono-carbono, sistemas aromáticos, grupo carbonilo, imino (C=N), diazo (N=N), nitro y enlaces C-Y (Y es un átomo con pares libres). Aun que por otro lado existen Los grupos auxocromos son sustituyentes del cromóforo y alteran λmax y/o ϵmax. Son auxocromos los grupos metilo, halógenos, hidroxi, alcoxi, amino.
      Los cromóforos imparten color a la molécula y los auxocromos intensifican el color y mejoran la afinidad del colorante por la fibra.
      La combinación de Cromóforos y la estructura no saturada es llamada un Cromógeno: dos anillos bencénicos está unidos por un grupo Cromóforo (-N=N-). Grupo AZO, siendo de un color amarillo pero faltándole Auxocromos, tiene un valor tintóreo bajo y poca afinidad o quizá ninguna por la fibra. Por medio de la adición de Auxocromos se puede obtener un colorante comercial , es aquí donde entra una correlación con la espectroscopia ultravioleta y su uso para la detección de grupos funcionales que actúan como tal.
      En general la intensidad es directamente proporcional a la resonancia molecular y las propiedades de resistencias del colorante están relacionadas a la estabilidad física y química de la molécula y a las fuerzas externas tales como calor, luz, pH, etc.
      El químico de colorantes industrial “juega” con los Cromóforos y Auxocromos con el propósito de construir bloques para proporcionar un colorante con la máxima intensidad y resistencias a un mínimo costo.
      Por otro lado y contestando a su pregunta , el flavonoide genisteina fue determinado utilizando la espectroscopia UV-Visible, observando desplazamientos batocrómicos o hipsocrómicos de los espectros con los reactivos metóxido de sodio, cloruro de aluminio, ácido bórico y acetato de sodio.El espectro IR revelo la presencia del alcaloide lupinina o hidroxilupanina ,este estudio tuvo como finalidad determinar los principios activos que tiene la especie Lupinus Ballianus C.R Smith comúnmente conocido con el nombre de "Jera” , procedente de las zonas altas del Departamento de Lima y determinar la actividad antimicrobiana de los principios activos, principalmente flavonoides y alcaloides.
      Los flavonoides y alcaloides tienen marcada acción antibacteriana y el último muestra además una actividad antifúngica, siendo así información de gran ayuda para diversos campos de estudio.
      espero sirva de apoyo al comentario de mi compañera, disculpe la tardanza. http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/ciencia/v01_n2/flavonoides.htm

      Eliminar
    2. Gracias Melisa por apoyar a Aaron

      Eliminar
  15. Aplicaciones
    Las áreas de aplicación van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas. Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento de la calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio.
    Al momento de realizar un análisis cualitativo a un analito, la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales.
    Descripción
    La espectroscopia ultravioleta-visible se refiere a la espectroscopía de absorción o espectroscopía de reflectancia en la región espectral del UV-vis. Esto significa que usa luz de la región visible y las adyacentes (cercano UV y cercano IR). La absorción o reflectancia en el visible, afecta directamente el color percibido de las especies químicas involucradas. En esta región del espectro electromagnético las moléculas llevan a cabo transiciones electrónicas, es decir desde el estado basal al estado excitado.
    La espectroscopia ultravioleta-visible se usa rutinariamente en química analítica para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas. Los análisis espectroscópicos normalmente se llevan a cabo en solución, pero también pueden estudiarse sólidos usando la esfera de integración.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A que se refiere la reflectancia en UV-Vis y que es eso de la esfera de integración

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. La técnica de caracterización mediante espectroscopia ultravioleta-visible por reflectancia difusa (UV‐Vis DRS) proporciona información sobre el entorno de las especies metálicas y orgánicas presentes en el material, siempre que éstas presenten transiciones entre niveles moleculares separados por energías del orden de la región UV y/o visible de la radiación electromagnética. Permite estudiar las contribuciones de los componentes orgánicos e inorgánicos de las muestras, así como el entorno de los átomos algunos átomos metálicos.

      y la esfera de integración es un accesorio de reflectancia difusa utilizado para ensayos con muestras sólidas.

      Eliminar
  16. Es una técnica muy utilizada en química clínica para la determinación cuantitativa y cualitativa de compuestos orgánicos.
    -Análisis cualitativo: se ve la existencia o no de cromóforos en la molécula.
    -Análisis cuantitativo: Siempre se debe de tener en cuenta la ley de Beer, no se cumple para concentraciones superiores a 0.02 M. Se puede realizar:
    *Análisis de sustancias que absorben por si mismas
    *Análisis de sustancias no absorbentes, a las que se hace reaccionar con un determinado reactivo, produciendo así una especie absorbente, cuya concentración será proporcional a la de las sustancias que se quiere medir.
    *Análisis de mezclas: la absorbancia total de una solución a una determinada longitud de onda va a ser igual a la suma de las absorbancias de los distintos componentes de la muestra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de donde surge es limitación de 0.02 M

      Eliminar
    2. De la Ley de Beer, ya que esta solo se cumple para soluciones diluidas, de lo contrario, la distancia promedio entre las especies responsables de la absorción estará disminuida hasta el punto que cada una afectara la distribución de cargas de sus vecinas. Esta interacción, a su vez, puede alterar la habilidad de las especies para absorber en una longitud de onda de radiación.

      Eliminar
  17. La radiación UV se utiliza en diferentes sectores de la industria de alimentos, debido al efecto nocivo que causa sobre el ADN de muchos microorganismos. Asimismo, es elegida por tratarse de un proceso que no altera las propiedades organolépticas de los productos y reduce el uso de sustancias químicas. Se emplea para la preservación de alimentos líquidos y sólidos, pero en estos últimos su aplicación es efectiva a nivel superficial.

    Alimentos líquidos
    La radiación UV se utiliza para desinfectar agua, ya sea para ser comercializada como tal o en la industria de bebidas. Asimismo se emplea para desinfectar agua de proceso, por ejemplo en transporte de peces a criaderos, en la desinfección del agua que resulta de la depuración de moluscos; ya que no deja residuos químicos que puedan afectar la vida de los animales, asegurando una elevada reducción de microorganismos, sin alterar olor, color o pH. También, se utiliza para desinfectar y aumentar la vida útil de jugos de frutas y verduras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cual de las región del UV (uv al vacío??)

      Eliminar
    2. Es la región por debajo de 200 nm, conocida como Ultravioleta lejano, presenta características que hacen complicada su utilización. En esta zona absorben las moléculas componentes del aire, lo que hace imprescindible trabajar con equipos (de aquí el nombre alternativo de la región: Ultravioleta de vacío). En esta región se requiere trabajar con otros materiales, menos versátiles y más costosos como es el caso de LiF, CaF2, zafiro, estos son utilizables hasta 115, 125 y 140 nm respectivamente. Los hidrocarburos saturados pueden usarse hasta 170 nm, los hidrocarburos perfluorados hasta 150nm. Se debe tomar en cuenta que la sensibilidad de los detectores es generalmente baja y la absorción en esta zona es poco selectiva, por lo tanto casi todos los compuestos presentan absorción en esta región.

      Eliminar
  18. Perkin Elmer/ Lambda 950

    Aplicaciones
    Las áreas de aplicación van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas. Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento dela calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio.
    Descripción
    La espectroscopia ultravioleta-visible o espectrofotometría ultravioleta-visible se refiere a la espectroscopía de absorción o espectroscopía de reflectancia en la región espectral del UV-vis. Esto significa que usa luz de la región visible y las adyacentes (cercano UV y cercano IR). La absorción o reflectancia en el visible, afecta directamente el color percibido de las especies químicas involucradas. En esta región del espectro electromagnético las moléculas llevan a cabo transiciones electrónicas.

    La espectroscopia ultravioleta-visible se usa rutinariamente en química analítica para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas. Los análisis espectroscópicos normalmente se llevan a cabo en solución, pero también pueden estudiarse sólidos usando la esfera de integración.

    Esta técnica se usa comúnmente para aplicaciones de recubrimientos reflejantes y anti-reflejantes; corrección de color de recubrimientos, y para caracterizar filtros UV, Vis y NIR.​

    ResponderEliminar
  19. La utilidad de la técnica de espectroscopia UV-VIS es, además de las ya mencionadas, la determinación cuantitativa de compuestos que contienen grupos absorbentes también llamados cromóforos. Otra función del espectro UV-VIS se presenta en la identificación de los biopolímeros, ya que esta es como una huella dactilar y como tal se utiliza en ocasiones para identificarlos.
    La aplicación más generalizada de esta técnica, además de su aplicación en la química analítica, es de relevancia biológica, esta se aplica en la medida de concentraciones de proteínas, NADH y ácidos nucleicos, ya que en la mayoría de los casos hay una relación directa y simple entre el número de moléculas presentes y la absorción. Sin embargo en algunos casos la absorción depende del entorno molecular; así los cambios en el espectro con cambios en el entorno pueden interpretarse en términos de procesos tales como, fusión de ácidos nucleicos, interacciones proteína – ligandos, etc.

    ResponderEliminar
  20. La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la cantidad de radiación
    electromagnética (en el rango de longitudes de onda del ultravioleta y visible) que
    puede absorber o transmitir una muestra en función de la cantidad de sustancia
    presente.
    La espectroscopia ultravioleta-visible se usa rutinariamente en química analítica para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas. Los análisis espectroscópicos normalmente se llevan a cabo en solución, pero también pueden estudiarse sólidos usando la esfera de integración.

    Esta técnica se usa comúnmente para aplicaciones de recubrimientos reflejantes y anti-reflejantes; corrección de color de recubrimientos, y para caracterizar filtros UV, Vis y NIR
    Las áreas de aplicación van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas. Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento dela calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. que es eso de esfera de integración?

      Eliminar
    2. La esfera de integración es un accesorio que se utiliza para medir la reflexión difusa de muestra y de polvo sólidos, así como mide la transmitencia del vidrio y de la membrana, ademas de que la esfera de integración puede analizar el chrominance, la diferencia del color, y la blancura.

      Eliminar
  21. La espectroscopia UV-Vis es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en solución. Tiene una gran cantidad de aplicaciones como es en el área de Química analítica, Fisicoquímica así como Biología entre otras.
    Por lo general se usa en el área de Química Analítica la determinación de la concentración de diferentes analitos, como son iones metálicos de transición en las cuales pueden ser coloreadas (es decir, absorben la luz visible) debido a que los electrones en los átomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico a otro, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas. Para esto es necesario utilizar la ley de Beer-Lambert.
    Comúnmente esta técnica se lleva a cabo en soluciones, pero también se puede utilizar para solidos con ayuda de la esfera de integración.

    *Algo muy interesante es su aplicación es en la industria cervecera donde se lleva a cabo un análisis del amargor de la cerveza y de su contenido total de hidratos de carbono.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sabes a que longitud de onda se trabaja en el ejemplo que colocaste?

      Eliminar
    2. Tengo entendido que es en la región de radiación ultravioleta-visible. Utiliza la luz en los rangos visible y adyacentes (el ultravioleta (UV) cercano y el infrarrojo (IR) cercano.
      En esta región del espectro electromagnético, las moléculas se someten a transiciones electrónicas.

      Eliminar
    3. La longitud más común para el trabajo en las regiones UV-VIS es 1 cm (otras son: 2, 5 y 10 cm).

      Eliminar
  22. La técnica de espectroscopia UV-Visible es una técnica analítica basada en la medición e interpretación de fenómenos de absorción, dispersión o emisión de radiación electromagnética que ocurre en átomos, moléculas u otras especies químicas, las cuales se quieren estudiar, es decir, permite determinar la concentración de un compuesto en solución. El fundamento de la espectroscopia se debe a la capacidad de las moléculas para absorber radiaciones, entre ellas las radiaciones dentro del espectro UVvisible.
    Su campo de aplicación espectro UV-visible es muy significativo puesto que en el área de bioquímica se pueden identificar y cuantificar biomoléculas en solución y en muestras biológicas, con el empleo de reactivos específicos que reaccionan con el compuesto a analizar y forman un producto coloreado que permite detectarlo en muestras complejas.
    Por lo tanto la región UV se define como el rango de longitudes de onda de 195 a 400 nm. La cual es una región de energía muy alta, que provoca daño al ojo humano así como quemadura común. Los compuestos con dobles enlaces aislados, triples enlaces, enlaces peptídicos, sistemas aromáticos, grupos carbonilos y otros heteroátomos tienen su máxima absorbancia en la región UV, por lo que ésta es muy importante para la determinación cualitativa y cuantitativa de compuestos orgánicos. Diversos factores -como pH, concentración de sal y el disolvente- que alteran la carga de las moléculas, provocan desplazamientos de los espectros UV. Mientras que en la región visible apreciamos el color visible de una solución y que corresponde a las longitudes de onda de luz que transmite, no que absorbe. El color que absorbe es el complementario del color que transmite.
    • Se utiliza para desinfectar y aumentar la vida útil de jugos de frutas y verduras.
    • Se pueden hacer determinaciones colorimétricas específicas de compuestos.
    • Se utiliza en el campo de la industria de alimentos
    • Otras áreas de aplicación van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas.

    Jennifer Medina Alonso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. absorcion, dispersion y emision se pueden considerar en la espectroscopia uv visible?

      Eliminar
  23. La espectroscopia UV -VIS es una técnica rápida y decisiva en la detección de compuestos aromáticos y de grupos con enlaces conjugados presentes en los aditivos.
    Además es un método tradicional para determinar la concentración de la contaminación es a base de la oxidación química del carbón presente en una muestra de agua contaminada, por lo que es una tecnología ingeniosa y exitosa para estimar la Demanda Química de Oxígeno ha sido el utilizar el análisis espectral UV-Vis. El cual consiste en analizar una muestra haciendo un barrido en varias longitudes de onda, desde el rango de la luz UV (Ultra-Violeta) hasta el rango visible, creando una huella espectral que puede ser utilizada para estimar la concentración del carbón en una muestra. Esta tecnología permite medir varios parámetros simultáneamente.
    -Por otra parte la técnica de UV/VIS permite la identificación molecular de compuestos orgánicos e inorgánicos cuando presentan dobles ligaduras conjugadas y/o grupos cromóforos.

    ResponderEliminar
  24. A partir de este comentario los demás trabajen en los comentarios de sus compañeros

    ResponderEliminar
  25. La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas.
    Otra característica importante de esta técnica, es que puede ser utilizado para la determinación cuantitativa de analitos que no absorben en la región UV-VIS. Por lo tanto, las mediciones de absorbancia en visible o en la región ultravioleta, se utilizan en diversas áreas. Algunos de los más comunes están relacionados con los siguientes aspectos cuantitativos de la química en disolución.
    • Determinación analítica de metales y no metales.
    • Determinación analítica de compuestos orgánicos.
    • Determinación de las constantes de disociación de ácidos orgánicos y tintes.
    • Determinación de las constantes de formación de metal-ligando.
    • Determinación de la estabilidad cinética de los complejos.

    ResponderEliminar
  26. Esta técnica tiene un amplio campo en donde podemos aplicarla que van desde la caracterización superficial de sólidos hasta el análisis fotométrico de muestras turbias, coloidales, transparentes y traslúcidas. Los usos típicos abarcan desde pruebas de aseguramiento de la calidad hasta mediciones de desarrollo de producto de textiles, colorantes, papel y vidrio. En el campo que no interesa mas como lo es la química analítica, se utiliza para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, compuestos orgánicos altamente conjugados y macromoléculas biológicas. Esta técnica se usa comúnmente para aplicaciones de recubrimientos reflejantes y anti-reflejantes; corrección de color de recubrimientos, y para caracterizar filtros UV, Vis y NIR. .

    ResponderEliminar
  27. La espectroscopia UV-Vis se basa en el análisis de la cantidad de radiación electromagnética en función con el rango de las longitudes de onda que puede absorber o transmitir una muestra en función de la cantidad de sustancia presente.
    La región del espectro electromagnético que corresponde a las transiciones que involucran a electrones de la capa de valencia se extiende por longitudes de onda de 100 a 1000nm
    La región entre 200 y 400nm, llamada Ultravioleta cercana, es de gran utilidad en la determinación estructural de insaturación conjugada, aromaticidad o de ciertos grupos insaturados con pares electrónicos libres (carbonilo, nitro, etc.). También es importante para la determinación cuantitativa de diferentes analitos, tales como iones de metales de transición, y macromoléculas biológicas. Se usa comúnmente para aplicaciones de recubrimientos reflejantes y anti-reflejantes; corrección de color de recubrimientos, y para caracterizar filtros UV, Vis y NIR.
    La región Visible, de 400 hasta cerca de 800nm, es la única del espectro electromagnético detectable por el ojo humano. Las transiciones que se presentan en esta zona corresponden a transiciones electrónicas de muy baja energía. Todos los compuestos coloreados absorben selectivamente en esta región. Los compuestos fuertemente conjugados y ciertos complejos de metales de transición absorben significativamente en la región. Ciertas transiciones electrónicas pueden presentarse a longitudes de onda superiores a 800 nm pero estas no son comunes en los compuestos orgánicos.

    Aguila Hernandez Adolfo Angel

    ResponderEliminar
  28. La aplicación de la espectrofotometría visible se realiza en los análisis fisicoquimicos del agua en algunos parametros como fosforo, SAAM, fenoles, cianuro, boro, floruros, NO2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. utilizan algún reactivo en particular para darle coloración o son coloridos normalmente?

      Eliminar
  29. La espectroscopia Uv-visible se utiliza para identificar algunos grupos funcionales de moléculas, y además para determinar el contenido y fuerza de una sustancia. También para la identificación de compuestos en investigación de medicamentos, bioquímica, biología, fisiología, en la industria farmacéutica, alimenticia, agrícola etc.
    Se utiliza de manera general en laboratorios de química y bioquímica para determinar pequeñas cantidades de cierta sustancia, como las trazas de metales en aleaciones o la concentración de ciertos medicamentos.
    El espectroscopia UV/Vis puede utilizarse como detector para la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (CLAR). La presencia de un analito da una respuesta que puede ser proporcional a la concentración. Para resultados precisos, la respuesta del instrumento al analito debe compararse con la respuesta a un estándar, lo que es muy similar al uso de curvas de calibración.
    Sus principales usos son:
    • Determinación de grupos funcionales en moléculas orgánicas
    • Análisis de muestras bioquímicas
    • Determinación de metales en compuestos de coordinación
    • Análisis de semiconductores
    • Medidas de color
    • Determinación cuantitativa
    • Seguimiento de la cinética de procesos químicos y bioquímicos

    ResponderEliminar
  30. Espectroscopia UV- VIS
    Con una longitud de onda que oscila entre (λ 200-800 nm) estudia los cambios en la energía electrónica, los cuales se refieren a los niveles dentro de la molécula que surge debido a la transferencia de electrones desde π- u orbitales no enlazantes. Ello, habitualmente proporciona el conocimiento sobre los sistemas de electrones π- , instauraciones, conjugados, compuestos aromáticos y sistemas de electrones no enlazantes conjugados etc.
    Para longitudes de onda ultravioletas y visibles, se esperaría que el espectro de absorción de una molécula (es decir, una parcela de su grado de absorción frente a la longitud de onda de la radiación incidente) debe mostrar unas líneas muy marcadas. Cada línea debería ocurrir a una longitud de onda donde la energía de un fotón incidente coincide exactamente con la energía requerida para excitar un transición electrónica.
    En la experimentación se encuentra que el espectro ultravioleta y visible de la mayoría de las moléculas se compone de un par de curvas en lugar de líneas nítidas. Estas curvas muestran que la molécula está absorbiendo la radiación en una banda de longitudes de onda. Una razón para esta banda, en lugar dela absorción de la línea es que una transición de nivel electrónico suele ir acompañada de un cambio simultáneo entre los más numerosos niveles de vibración.
    Al momento de realizar un análisis cualitativo a un analito, la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales. La información obtenida necesita ser completada por otras técnicas de análisis como son espectroscopia de absorción de radiación IR, RMN y espectrometría de masas. Esto es debido a la naturaleza simple y general de los espectros. No obstante, todavía puede proporcionar información acerca de la presencia o ausencia y naturaleza de agentes cromóforos en la molécula
    La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Esto es debido a su versatilidad, precisión y sensibilidad. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas; es decir, de 10-4 a 10-5 incluso inferior. Sumado a esto, la conveniencia de realizar una determinación y su razonable selectividad hacen que sea un método de elección para determinaciones cuantitativas.

    Otra característica importante de esta técnica, es que puede ser utilizado para la determinación cuantitativa de analitos que no absorben en la región UV-VIS. Esto se logra haciendo reaccionar el compuesto con un reactivo que da un producto que absorbe en la región UV-VIS. Por lo tanto, las mediciones de absorbancia en visible o en la región ultravioleta, se utilizan en diversas áreas. Algunos de los más comunes están relacionados con los siguientes aspectos cuantitativos de la química en disolución, Determinación analítica de metales y no metales, Determinación analítica de compuestos orgánicos, Determinación de las constantes de disociación de ácidos orgánicos y tintes, Determinación de las constantes de formación de metal-ligando.

    ResponderEliminar
  31. La absorción de este tipo de radiación se produce como consecuencia de la excitación de los electrones externos de los átomos. La absorción la presentan los compuestos orgánicos, aunque existen aniones inorgánicos capaces de absorber ( ej. Carbonato, nitrito…)

    Para que una molécula sea capaz de absorber en la región UV-VISIBLE ha de tener grupos cromoforos. Estos son grupos funcionales que contienen dobles o triples enlaces, dobles enlaces conjugados, etc. Ejemplos de grupos cromoforos: alquenos, alquinos, carbonilo, carboxilo, amido…
    Otros grupos que contribuyen a las características de absorción de una molécula orgánica son los auxocromos. Una auxocromo es un grupo funciona que por si no absorbe pero que presenta la capacidad de modificar la absorción del cromoforo al que estén unidos.

    APLICACIONES
    • Presenciar la existencia de cromoforos
    • Determinación de grupos funcionales en moléculas orgánicas( y algunas excepciones ya mencionadas)
    • Medidas de color
    • Determinación cuantitativa
    • Seguimiento de la cinética de procesos químicos y bioquímicos
    • Determinación de iones metálicos y complejos de elementos de transición ( Ni+2, Cu+2, Co+2, Cr2O7 -2 )
    • Complejos de transferencia de carga ej: Fe(II –1,10 Fenantrolina , Fe(III)– tiocianato
    • Campos: industrial, clínico, forense, medio ambiente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el campo clínico ¿cuál podría ser un uso más específico de esta técnica? (tomando en cuenta los grupos cromóforos)

      Eliminar
    2. Gracias por la participaciónde ambos

      Eliminar
  32. La espectrometría UV/VIS se utiliza en la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición (pueden ser coloreadas porque absorben la luz visible) ya que los electrones en los átomos de metal se pueden excitar desde un estado a otro. Y compuestos orgánicos muy conjugados (absorben luz en las regiones del espectro electromagnético VIS o UV), los solventes, generalmente son agua para compuestos solubles en agua, o etanol para compuestos orgánicos solubles; tienen una gran absorción de UV, por lo que no todos los disolventes son adecuados para su uso en espectrometría UV.

    ResponderEliminar
  33. Ma Fernanda Mn podrías poner tu nombre completo
    gracias

    ResponderEliminar
  34. El instrumento utilizado en la espectrometría ultravioleta-visible se llama espectrofotómetro UV-Vis. Mide la intensidad de luz que pasa a través de una muestra (I), y la compara con la intensidad de luz antes de pasar a través de la muestra (Io).
    La espectrometris UV/Vis se utiliza en la determinación de compuestos orgánicos y determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición.
    Las soluciones de los iones metálicos pueden ser coloreados debido a que los electrones en los atomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico a otro.
    Los compuestos orgánicos con alto grado de conjugación, absorben luz en las regiones del espectro electromagnético visible.
    La ley de Beer-Lambert establece que la absorbancia de una solución es directamente proporcional a la concentración de la solución. Por tanto, la espectrometría UV/VIS puede usarse para determinar la concentración de una solución. Es necesario saber con qué rapidez cambia la absorbancia con la concentración. Esto puede ser obtenido a partir de referencias (las tablas de coeficientes de extinción molar) o, con más exactitud, determinándolo a partir de una curva de calibración.

    ResponderEliminar
  35. El instrumento utilizado en la espectrometría ultravioleta-visible se llama espectrofotómetro UV-Vis. Mide la intensidad de luz que pasa a través de una muestra (I), y la compara con la intensidad de luz antes de pasar a través de la muestra (Io).
    La espectrometris UV/Vis se utiliza en la determinación de compuestos orgánicos y determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición.
    Las soluciones de los iones metálicos pueden ser coloreados debido a que los electrones en los atomos de metal se pueden excitar desde un estado electrónico a otro.
    Los compuestos orgánicos con alto grado de conjugación, absorben luz en las regiones del espectro electromagnético visible.
    La ley de Beer-Lambert establece que la absorbancia de una solución es directamente proporcional a la concentración de la solución. Por tanto, la espectrometría UV/VIS puede usarse para determinar la concentración de una solución. Es necesario saber con qué rapidez cambia la absorbancia con la concentración. Esto puede ser obtenido a partir de referencias (las tablas de coeficientes de extinción molar) o, con más exactitud, determinándolo a partir de una curva de calibración.

    ResponderEliminar
  36. Se debe mencionar que se pueden relacionar las longitudes de onda de la radiación absorbida con el tipo de enlace presente en las moléculas, este tipo de espectrometría UV-Vis es útil para la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados.
    A través de UV-vis podemos hacer mediciones de absorciones útiles para descubrir la presencia de ciertos grupos funcionales que actúan como cromóforos.
    Y por la ley de Lambert-Beer podemos medir la concentración de la sustancia que absorbe al medir la cantidad de radiación absorbida.

    ResponderEliminar
  37. Se debe mencionar que se pueden relacionar las longitudes de onda de la radiación absorbida con el tipo de enlace presente en las moléculas, este tipo de espectrometría UV-Vis es útil para la determinación cuantitativa de soluciones de iones metálicos de transición y compuestos orgánicos muy conjugados.
    A través de UV-vis podemos hacer mediciones de absorciones útiles para descubrir la presencia de ciertos grupos funcionales que actúan como cromóforos.
    Y por la ley de Lambert-Beer podemos medir la concentración de la sustancia que absorbe al medir la cantidad de radiación absorbida.

    ResponderEliminar
  38. Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV-Visible

    La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos o inorgánicos) y medir sus concentraciones, ya sean en sistemas de uno o más componentes absorbentes. La principal ventaja de esta técnica es que incluso se puede determinar trazas de sustancias de una manera sencilla, que no es posible hacerlo con los métodos clásicos de análisis como son los procedimientos gravimétricos y volumétricos.

    1.-Análisis cualitativo: la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales
    Un espectro UV-visible no permite la identificación inequívoca de una molécula, sin embargo, a veces, el espectro puede ser muy útil para distinguir dos moléculas que tienen un color similar.

    2.- Análisis cuantitativo: La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Esto es debido a su versatilidad, precisión y sensibilidad. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas; es decir, de 10-4 a 10-5 incluso inferior. Ademas es una prueba muy selectiva.

    ResponderEliminar
  39. Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV-Visible

    La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos o inorgánicos) y medir sus concentraciones, ya sean en sistemas de uno o más componentes absorbentes. La principal ventaja de esta técnica es que incluso se puede determinar trazas de sustancias de una manera sencilla, que no es posible hacerlo con los métodos clásicos de análisis como son los procedimientos gravimétricos y volumétricos.

    1.-Análisis cualitativo: la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales
    Un espectro UV-visible no permite la identificación inequívoca de una molécula, sin embargo, a veces, el espectro puede ser muy útil para distinguir dos moléculas que tienen un color similar.

    2.- Análisis cuantitativo: La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Esto es debido a su versatilidad, precisión y sensibilidad. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas; es decir, de 10-4 a 10-5 incluso inferior. Ademas es una prueba muy selectiva.

    ResponderEliminar
  40. Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV-Visible

    La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos o inorgánicos) y medir sus concentraciones, ya sean en sistemas de uno o más componentes absorbentes. La principal ventaja de esta técnica es que incluso se puede determinar trazas de sustancias de una manera sencilla, que no es posible hacerlo con los métodos clásicos de análisis como son los procedimientos gravimétricos y volumétricos.

    1.-Análisis cualitativo: la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales
    Un espectro UV-visible no permite la identificación inequívoca de una molécula, sin embargo, a veces, el espectro puede ser muy útil para distinguir dos moléculas que tienen un color similar.

    2.- Análisis cuantitativo: La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Esto es debido a su versatilidad, precisión y sensibilidad. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas; es decir, de 10-4 a 10-5 incluso inferior. Ademas es una prueba muy selectiva.

    ResponderEliminar
  41. Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV-Visible

    La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos o inorgánicos) y medir sus concentraciones, ya sean en sistemas de uno o más componentes absorbentes. La principal ventaja de esta técnica es que incluso se puede determinar trazas de sustancias de una manera sencilla, que no es posible hacerlo con los métodos clásicos de análisis como son los procedimientos gravimétricos y volumétricos.

    1.-Análisis cualitativo: la espectrometría UV-Vis se usa como técnica analítica secundaria en la identificación y la determinación de detalles estructurales
    Un espectro UV-visible no permite la identificación inequívoca de una molécula, sin embargo, a veces, el espectro puede ser muy útil para distinguir dos moléculas que tienen un color similar.

    2.- Análisis cuantitativo: La espectrometría UV-VIS es probablemente la herramienta más útil para las determinaciones cuantitativas en diversas áreas. Esto es debido a su versatilidad, precisión y sensibilidad. Se puede utilizar para la determinación directa de un gran número de especies orgánicas, inorgánicas y bioquímicas con precisión en concentraciones bastante bajas; es decir, de 10-4 a 10-5 incluso inferior. Ademas es una prueba muy selectiva.

    ResponderEliminar